FASE DE OBSERVACIÓN. PRÁCTICA DOCENTE





REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MÁCARO”
CENTRO DE ATENCIÓN SAN JUAN DE LOS MORROS
COHORTE 2011-2

FASE DE OBSERVACIÓN
PRÁCTICA DOCENTE

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
Registro descriptivo:
Situación de Enseñanza, actuación en clase del docente y de los participantes.


INTRODUCCIÓN


En el contexto histórico actual, la educación afronta situaciones que la desafían a buscar caminos que haga efectiva su acción en los educandos. El docente debe poseer dominio y comprender los problemas en que está inserto. Dentro de sus múltiples responsabilidades tiene por trabajo guiar, ayudar y facilitar las herramientas a los educandos para resolver problemas tanto en el ámbito escolar como también en lo personal, social, físico y material; teniendo una sucesión de cambios progresivos que se produzcan de forma ascendente.
Cabe destacar la importancia del rol docente , ya  que debe contar con una serie de cualidades que le permita un mejor desenvolvimiento en sus funciones, debe tener capacidad para ser perceptivo logrando observar o descubrir las realidades del ambiente propio; capacidad para ser objetivo, cualidad que permite considerar los problemas de manera racional, impersonal e imparcialmente, siendo esta una extensión de la percepción; capacidad para desarrollar las potencialidades y habilidades cognitivas de sus estudiantes, capacidad para planificar en cuanto al programa, evaluación y  la organización del ambiente de aprendizaje, espacio, selección de de materiales, actividades estratégicas y rutina diaria.
La evolución progresiva del ser humano en los diferentes estadios de la vida, el entorno social, cultural, económico y sobre todo el tecnológico ha influido en el desarrollo evolutivo de los niños y niñas. Estas consideraciones deber ser comprendidas por el docente para  implementar estrategias pedagógicas, así como diseñar y propiciar un ambiente que estimule la participación de los educandos.
De allí pues, que el propósito de la fase de observación como primera etapa del componente práctico docente consiste en recolectar la información  a través de la observación del fenómeno sujeto de estudio en el ámbito pedagógico, administrativo y comunitario con la finalidad  de conocer el trabajo y actividades que realizan las personas que integran la Unidad Educativo Nacional “Vicente Emilio Sojo”.
Ahora bien, la investigación se ha estructurado de la siguiente manera:
Dimensión Pedagógica. Se diagnosticará la acción pedagógica que realiza el docente de la asignatura Lengua y Literatura, Primer Año, en la U.E.N. “Vicente Emilio Sojo”
Dimensión Administrativa: se determinará la acción Administrativa que realiza la Dirección y las diferentes Coordinaciones de la U.E.N. “Vicente Emilio Sojo”.
Dimensión Comunitaria: Se precisará la participación activa y organizada de la comunidad en la Unidad Educativa.


DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

CENTRO DE APLICACIÓN: U.E.N. “Vicente Emilio Sojo”
DOCENTE: Y. Barrios ASIGNATURA: Lengua y Literatura
GRADO Y SECCIÓN: 1 er. Año “G”, “B” Y “F”
PASANTE: Yoly Idania García Rojas C.I.: V- 13.150.352
TUTORA: Prof. Flor González


RESUMEN DE OBSERVACIONES REALIZADAS A LOS ESTUDIANTES DEL “LICEO VICENTE EMILIO SOJO”, AL DESARROLLAR LOS TEMAS DE LA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN EL AULA.

Al permitirme observar a cada grupo trabajando (tomando nota directa de libro) noté con preocupación  que algunos no saben separar en sílabas al final del margen derecho, por ejemplo: “pronunci-amos” y “Ling-üísticas”.

Luego me dedico a observar de cerca el trabajo que realiza cada uno de los grupos en sus libretas, registrando las siguientes palabras: pronunci-amos, ling-üísticas, escriben entre márgenes.

El tema fue “El Resumen”, cada uno debía leer una parte del concepto, pero algunos se resistían y se mostraban tímidos. Solo algunos hacían las pautas correspondientes, al observarlos de cerca, noté que dos estudiantes leían mal porque los enunciados estaban mal escritos en sus cuadernos. Pronunciaban palabras escritas tales como: “surayar” “interción”.

Al ubicar los libros en su escritorio, pide a los estudiantes abrir sus libretas. Inicia el dictado del contenido “Uso de la Lengua”, cumple con las pautas y repetición del enunciado cuando los estudiantes no captan toda la idea. Tiene correcta dicción y pronuncia con claridad cada palabra, también hace pausa. Se levanta y toma el libro, se dirige al pizarrón y comienza a escribir un título “Lengua”. Seguido comienza a elaborar una tabla de dos columnas, la primera titulada “Oral”, la segunda titulada “Escrita”. La profesora hace uso del tamaño de letra adecuado, separa en sílabas correctamente al final del margen derecho. Copia todo el texto de la columna uno. Se detiene y vuelve a su puesto, espera unos minutos y comienza a dictar el enunciado de la columna dos, a su vez, abre su cuaderno, anota, borra y reescribe información. Mientras sigue dictando yo me acerco a cada puesto y observo lo que escriben los estudiantes “los recurso”, “independi-ente”, “descritivo”, algunos escriben correctamente pero no acentúan, otros si lo hacen.

Mientras los demás estudiantes copian el contenido, unos lo hacen desde la guía y otros desde el libro. La profesora se encarga de revisar una carpeta, me acerco y observo que se trata de la carpeta de Control de Notas de los estudiantes.
También me acerco a cada equipo de trabajo y anoto lo siguiente: Equipo número 1: “sintactica”, “conosca”, “intencion” “imaginacion”, no respetan el margen; Equipo número 2: “nacio”, “interrogacion”, no respetan el margen; Equipo número 3: escritura legible, ortografía correcta, separación correcta de sílabas al final del margen.

La profesora regresa al salón, se ubica en su puesto y escribe en su cuaderno y en su carpeta. Sigue dictando el contenido, ellos copian.
Me acerco a un estudiante y observo su cuaderno y lo que escribe. Anoto lo siguiente: “La creatividad como bace de todo proceso”,  “intención”,  “atraves”, “emisar”, “uso de mutillas”, “sintacma verbal” “distrivuídas” “vellesa”. El segundo estudiante escribe “vellesa”, el tercer estudiante “perci bidos” “estinatarios”.

Me acerco a un grupo y observo el trabajo que realizan. Escriben textualmente del libro el contenido, a continuación fragmentos de ese enunciado: a) ¿En cual de los dialogos obserba más confianza?, b) ¿En cual de los dialogos observar mas confianza?, c) otros respetan separación de sílabas, acentuación y ortografía correcta.
La profesora no hace uso del pizarrón, se dedica a escribir en su libreta.

También comencé a observar el trabajo  de investigación de un grupo que fue elaborado en hojas blancas, obtuve lo siguiente:
- U.E.N. “Visente Emilio Sojo.
- Sam Juam de los Morros.
- Conclusión.
- Índice.
- En ste siguiente trabajo les voy a especificar una breve información…
- Revuelta de sanfrancisco.
- La comparación de Gual y España.
- República Bólibariana de Venezuela.

Las participantes trabajan silenciosamente, los varones no se integran, por lo tanto, la profesora nuevamente hace llamado de atención y comienzan a copiar en sus cuadernos.
Me acerco a cada grupo y tomo nota:
“expreción”, “atencion”, “intenscional””nibeles de la lengua”, atrabez”, “expresas”,”interativa”, “precente”, apariensa”, “interativa”, “apariensa”.
Casi todos los trabajos escritos por los varones  presentan errores ortográficos, no acentúan, no separan en sílaba correctamente. En cambio el trabajo que realizan las participantes es pulcro, respetan márgenes, acentuación, separación de sílabas.


CONCLUSIONES

En la sociedad en que vivimos la educación se ha convertido en una empresa, su principal producción es la manufactura de seres humanos actos para luchar, sobrevivir y desenvolverse en este mundo lleno de complejidades. El docente tiene por trabajo guiar, ayudar y facilitar las herramientas a los educandos para resolver problemas tanto en el ámbito escolar como también en lo personal, social, físico y material; teniendo una sucesión de cambios progresivos que se produzcan de forma ascendente.
Cada dimensión objeto de estudio permitió conocer desde la perspectiva pragmática el rol docente, administrativo y comunitario.
Es importante destacar que el docente debe ser un líder capaz de motivar e influenciar a sus estudiantes en el logro de los objetivos,  no solo debe desarrollar sus potencialidades para planificar, organizar, dirigir, controlar o supervisar; también es necesario mantener una comunicación horizontal que de como resultado un alto nivel de productividad, en cuanto a que cada individuo se encuentre identificado con la visión y misión para alcanzar los objetivos proyectados a corto, mediano y largo plazo según los planteamientos de un Proyecto Educativo Nacional ligada íntimamente a la eficiencia en el proceso de aprendizaje, optimizando el uso de los recursos didácticos y una minimización de tiempo y recursos financieros.
En cuanto a la Unidad Educativa, cuenta con una estructura  de dirección y organización que permite el buen desempeño de la institución. Los docentes responsables de cada unidad de trabajo desarrollan sus actividades con eficiencia. Tienen un profundo compromiso y vocación para apoyar, orientar y asesorar a la comunidad estudiantil en todo lo necesario, incluso intervienen en asuntos privados de los estudiantes si su educación es interrumpida por cualquier circunstancia adversa.
Por  último, la comunidad organizada como Consejo Comunal ha trabajado de la mano con la institución brindando todo el apoyo requerido para lograr consolidar proyectos de mejoramiento y recuperación de las estructuras física.



RECOMENDACIONES

El docente para el nuevo paradigma educativo se concibe como modelo y líder. Un modelo en el sentido de modelar una conducta ejemplar para sus alumnos, al invitarlos a explorar conocimientos, áreas del saber y estilo de vida ciudadana. Un líder en el sentido de atención individualizada, estimulación intelectual, inspiración, motivación y una influencia idealizada. Al respecto,  González  (2.000): "... Se concibe como modelo y líder, centrado en sus alumnos como sujetos de aprendizaje... El rol del docente interactúa con dos elementos más para formar una tríada interpretativa: docente – alumno – saber...".
De   igual  manera, la premisa para  que un docente  sea  líder, es la desmitificación como dueño apoderado y administrador de conocimientos, objetivos y evaluaciones, ya que dentro de esta mentalidad que mantiene al docente como "señor dominador",  no se podría operacionalizar un nuevo paradigma en educación. Así mismo, el docente como líder es ante todos, un ser humano que se coloca al lado del alumno para motivarlo y explorar problemas y claves de solución.
Según Ortiz (2007), el líder docente es aquel que pone énfasis en los procesos; procura formar a las personas para cambiar la realidad; orienta una relación igualitaria entre él y sus alumnos donde todos aprenden de todos; crea las situaciones propicias para que se dé una educación permanente; desea hacer surgir una conciencia crítica; estimula la cooperación, la solidaridad y la creatividad y emplea como recursos didácticos los medios de comunicación masiva para analizarlos críticamente junto con sus alumnos.
De  allí, que las conductas del docente, centrado en el alumno, deberían ser: orientador y ayuda en las dificultades, sensibilidad  a  opiniones, sentimientos y problemas, libertad para preguntar y disentir, respetar al estudiante cuando se equivoca, motivar y  animar en todo momento y ser objetivo sin crueldad. Investigaciones realizadas dicen que el docente "centrado en el estudiante", es percibido como líder, motivador, inspirador e influyente en el desarrollo y crecimiento de los alumnos

El proceso de ejercer una influencia mayor que lo que permite la estructura de dirección u organización de la institución educativa, hasta lograr que los estudiantes también sean líderes. La esencia del liderazgo educativo está en aumentar la influencia educativa (autoridad) sobre los estudiantes por encima del nivel de obediencia mecánica a las órdenes rutinarias venidas de la institución educativa Un líder educativo debe poseer el entendimiento, el conocimiento, la visión, los hábitos de pensamiento y acción, la disposición de indagar, cuestionar y problematizar, la inclinación a tomar riesgos, a experimentar y evaluar consecuencias; tener las habilidades para crear espacios y prácticas que sean cuidadosas, dedicadas, respetables, respetuosas, confiables, estimulantes, preocupadas, y que contribuyan a desarrollar comunidades de aprendizaje donde se favorezcan la democracia, la equidad, la diversidad y la justicia social.
Según Grinberg (s.f.), el liderazgo educativo es “la capacidad de articular, conceptualizar, crear y promover espacios y posibilidades para un cambio crítico y efectivo de las condiciones que inhiben el mejoramiento de todos y para todos”. (p.45). Como indica el autor, se hace necesario la capacidad del liderazgo docente en la acción educativa, el desarrollo de las potencialidades y del proceso metacognitivo de los estudiantes.
De igual modo, Sergiovanni (1984) señala que el líder educativo utiliza conocimientos y acciones de profesional experto en la medida en que estos se relacionan con la eficacia docente, el desarrollo de programas educativos y la supervisión clínica. Diagnostica problemas educativos, orienta a los profesores, promueve la supervisión, la evaluación y el desarrollo del personal y se preocupa por el desarrollo del currículo.
Dentro de las dimensiones para que un líder educativo sea eficaz y tenga éxito, se tienen: (a) construir una nueva visión de la escuela, (b) establecer metas precisas y concretas, (c) proveer estímulos, (d) ofrecer apoyos individualizados y gestionarlos con la comunidad, (e) proporcionar modelos de mejoras prácticas, acordes a valores de la organización y retos del mundo actual, (f) inducir altas expectativas de realización, (g)  desarrollar estructuras para mayor participación.
El líder educativo insiste en los procesos aprender-desaprender-aprender y entiende el milagro, misterio y necesidad de un desarrollo para la cooperación y la solidaridad. Liderazgo implica un compromiso moral y ético que el docente transmite con su actitud personal; significa grandeza, cargada de todos los valores que como misión deben transmitirse a las nuevas generaciones.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Texto:
TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El proceso de la Investigación Científica.
Cuarta Edición, MEXICO: Limusa, 2004. 440pp.
ESPINOZA BÁRTOLI, Italia. Docente de Hoy, Reflexiones sobre la praxis
Educativa. Edición 2008. Miranda (Venezuela): Girasol, 2008. 45pp.
ARIAS, Fidias. El Proyecto de Investigación, Introducción a la
Metodología Científica. 2006. México: Editorial Episteme.

Internet:
TAPIA, María A. (2000). Breve Manual de Metodología de Investigación. Vía
Internet. (Texto en Línea).