
 REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO
PEDAGÓGICO RURAL “EL MÁCARO”
CENTRO DE ATENCIÓN
SAN JUAN DE LOS MORROS
CÁTEDRA: ESTRATEGIAS
Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
COHORTE 2011-2
PLANIFICACIÓN 
CLASE PARTICIPATIVA
FACILITADOR:   F
RANCISCO FLORES                                                                      
PARTICIPANTE:
GARCÍA YOLY 
JUNIO, 2014 
MÉTODOS Y
TÉCNICAS A UTILIZAR
| 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL DOCENTE | 
ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE | 
| 
INICIO:  
MÉTODO DIDÁCTICO:
  DEDUCTIVO Y ACTIVO 
TÉCNICA: JUEGOS DIDÁCTICOS 
DESARROLLO: 
1.- MÉTODO HEURÍSTICO
  , ANALÍTICO ,  ACTIVO Y  VERBALISTICO 
TÉCNICA DE ESTUDIO DIRIGIDO Y EXPOSICIÓN ORAL 
2.-  MÉTODO LÓGICO Y ACTIVO 
TÉCNICA DE CREATIVIDAD:  ELABORACIÓN Y DEMOSTRACIÓN 
3.-  METODO DE ENSEÑANZA SOCIALIZADA 
TÉCNICA: DRAMATIZACIÓN 
CIERRE: 
MÉTODO
  HEURÍSTICO, SINTÉTICO Y ACTIVO 
TÉCNICA: CONVERSATORIO, LLUVIA DE IDEAS Y
  REALIMENTACIÓN. | 
INICIO: 
MÉTODO DE
  TRABAJO COLECTIVO 
DESARROLLO: 
1.- MÉTODO  MIXTO DE TRABAJO 
2.- MÉTODO
  MIXTO DE TRABAJO 
3.- MÉTODO DE
  TRABAJO COLECTIVO, VERBALISTICO  Y
  ACTIVO 
CIERRE: 
MÉTODO
  INDIVIDUAL  | 
GLOSARIO:
MÉTODO DIDÁCTICO:  Es el conjunto lógico y unitario de
los procedimientos didáctico que tienden a dirigir el aprendizaje, incluyendo
en él desde la presentación y elaboración de la materia hasta la verificación y
competente rectificación del aprendizaje.
MÉTODO DEDUCTIVO: (en cuanto a forma de razonamiento) Es cuando el asunto estudiado procede
de lo general a lo particular.
MÉTODO
HEURÍSTICO: (en cuanto a
la aceptación de lo enseñado) Consiste en que el profesor incite al alumno a
comprender antes de fijar, implicando justificaciones o fundamentaciones
lógicas y teóricas que pueden ser presentadas por el profesor o investigadas
por el estudiante.
 MÉTODO ANALÍTICO: (en cuanto al abordaje del tema de estudio) Implica
el análisis, separación de las partes para conocerlo. 
  MÉTODO ACTIVO: (en cuanto a las actividades de los alumnos) Es
cuando se tiene en cuenta el desarrollo de la clase contando con la
participación del alumno. La clase se desenvuelve por parte del alumno,
convirtiéndose el profesor en un orientador, un guía, un enseñante.
 MÉTODO VERBALISTICO: (en cuanto a la concretización de la enseñanza)
Se da cuando todos los trabajos de la clase son ejecutados a través de la
palabra. El lenguaje oral y el lenguaje escrito adquieren importancia decisiva,
pues son los únicos medios de realización de la clase.
MÉTODO
LÓGICO: (en cuanto a  la coordinación de la materia) Es cuando los
datos o los hechos son presentados en orden 
de antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos
que van desde lo menos hasta lo más complejo.
MÉTODO
DE ENSEÑANZA SOCIALIZADA: (en cuanto al
abordaje del tema de estudio) tiene por principal objeto – sin descuidar la
individualización- la integración social, el desenvolvimiento de la aptitud de
trabajo en grupo y del sentimiento común y de respeto.
MÉTODO COMPARATIVO: (en cuanto a la forma de razonamiento)  cuando los datos particulares que se
presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una conclusión por
semejanza.
