ESPAÑOL DE VENEZUELA



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MÁCARO”
CENTRO DE ATENCIÓN SAN JUAN DE LOS MORROS
CÁTEDRA: ESPAÑOL DE VENEZUELA
COHORTE 2011-2


 
ESPAÑOL DE VENEZUELA
OBJETIVO Nº 3

 
FACILITADORA:  
 PROF. JOSEFA CONTRERAS                                                            
 PARTICIPANTE:  GARCÍA, YOLY

Octubre, 2013



ESPAÑOL DE VENEZUELA

Dentro del contexto del español hispanoamericano está el español de Venezuela (idioma correspondiente al territorio nacional). Lo que constituye una variedad independiente del ESPAÑOL DE AMÉRICA, como lo son el español de Colombia, de Argentina, de México...
El proceso histórico y sociocultural venezolano tiene elementos comunes con otras regiones americanas, pero existen elementos diferentes que se reflejan en la manera de ver el mundo y la idiosincrasia de sus habitantes, y por lo tanto, en su manera de hablar. (Hábitos Lingüísticos).
Además, al hablar intervienen normas que pertenecen al sistema general del español y normas que pertenecen al sistema social (en este caso venezolano). Esta conjunción, necesariamente, va a determinar la formación de rasgos propios del español que se habla en Venezuela. Fuente: Lenguaje para todos (Fundación Polar).

Áreas Dialectales

Isoglosas: Son las líneas imaginarias que señalan el contorno geográfico de un rasgo lingüístico, separando la presencia de un rasgo en una área de su ausencia en otra.

Áreas Dialectales: Son los espacios geográficos delimitados por un uso lingüístico determinado

Clasificaciones Dialectales de Venezuela

Las variedades venezolanas hacen parte del español de América, según Rosenblat (1989). Venezuela se ubica entre dos grandes zonas dialectales:

v Andina
v Caribeña

La ubicación del país ha permitido el surgimiento de distintas clasificaciones para las zonas dialectales venezolanas, esto a la par de diversos autores como:
Lisandro Alvarado (1929), basado en trabajos de investigación, produjo un diccionario venezolano, sincrónico y con un notable debilitamiento de la impronta normativa, para decodificar su obra lexicográfica, lo que le permitió establecer una división del territorio nacional, en la que ilustra cuatro zonas dialectales, basadas en un criterio que sin ser propiamente filológico, tiene bases lingüísticas, históricas y etnográficas.
Las zonas dialectales descritas por Alvarado y que tienen correspondencia con la tipología geográfica son:

v Oriente
v Occidente
v Cordillera
v Llanos
Hugo Obregón (1981), realizó una investigación de corte antropológico, de la que destacan la norma culta del español de Venezuela, distinguiendo cinco zonas dialectales:

v Centro, que está constituida por: la Región Capital, los estados de Aragua, Miranda y Carabobo.
v Sur-Occidente, que comprende los estados de Mérida y Táchira.
v Noroccidente, constituida por el estado Zulia.
v Oriente, la que conforman los estados Nueva Esparta y Sucre, y finalmente.
v Sur, compuesta por los estados Apure y Guárico.

Iraset Páez Urdaneta (1981), plantea algunas especulaciones teóricas sobre el problema dialectal, postulación (sin mayor explicación de las bases lingüísticas) de la división de Venezuela en siete zonas dialectales. Además, señala algunos porcentajes de hablantes de cada región (la central, en la que se incluye Caracas, tiene el 37.4%), algunos de los rasgos diferenciadores (entonación, 1/r, etc.). Luego se hacen consideraciones diacrónicas y sincrónicas sobre el sistema dialectal zuliano y se señala en él desintensificación dialectal (homogeneización o acercamiento a normas centrales); y expone luego precedentes, perspectivas y objetivos de la investigación dialectológica en Venezuela.
Páez Urdaneta postula siete zonas a las que denomina subsistemas:

v Subsistema central (incluye la norma culta caraqueña)
v Subsistema centro-occidental
v Subsistema andinoSubsistema nor-oriental
v Subsistema zulianoSubsistema de los Llanos
v Subsistema Guayana

Enrique Obediente Sosa (1998), hace una distinción desde el punto de vista segmental, entre el área de los Andes y el resto del país. Caracterizándose al área de los Andes por la no velarización de –n posnuclear, a lo que se juntan la no confusión de –l y –r implosivas y la presencia (aunque no general en la región) de s apical y r asibilada.

Diferenciación Lingüística

El español de Venezuela se caracteriza a partir de la lengua española, distinguiéndose por:
v Una base común a todos los hispanohablantes (español estandarizado y empleado en tres continentes).
v Una base común a todos los americanos de lengua española (español de América).
v Un conjunto de rasgos que caracterizan el habla de todos los venezolanos más allá de sus diferencias lingüísticas regionales (la lengua –español de Venezuela- compuesta por una colección de dialectos).
v Rasgos regionales (venezolanismos, sólo empleados en el país, de comprensión general para todos los usuarios de la lengua, español de Venezuela).
v Rasgos diferenciadores determinados por aspectos de diversa índole:
Ø  Nivel socioeconómico (estrato).
Ø  Educación (nivel de instrucción).
Ø  Tipo de registro (formal/coloquial).
Ø  Grupo generacional (niños, jóvenes, adultos, adultos mayores).
Ø  Género (masculino/femenino), entre otros.

Diferenciación Lingüística

La diferenciación lingüística se presenta en los diversos niveles de la lengua, sin embargo, cada comunidad tendrá rasgos lingüísticos que la caracterizan interiormente, lo cual nos permite establecer una diferenciación de las hablas regionales, los grupos sociales, las generaciones, etc.

Fonético-Fonológico:

v Realización tensa de los fonemas vocálicos (sin confusión de timbre).
v Fonemas consonánticos del español de Venezuela (Diecisiete en total):
Ø  Once obstruyentes: /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/, /ʧ/, /f/, /s/, /ʝ/, /h/
Ø  Tres líquidos: /l/, /r/, /r/
Ø  Tres nasales: /m/, /n/, /ɲ/

Diferenciación Lingüística Fonético-Fonológico:

Fenómenos de:
Yeísmo: consiste en la ausencia del segmento lateral palatal /ʎ/ dentro del inventario de fonemas del español de Venezuela. Es decir, es un cambio fonético que consiste en pronunciar de manera idéntica "y", en sus distintas variedades regionales y alofónicas ([ʝ]~[ɟʝ]/[dʒ], [j]~[ʝ], [ʒ]/[ʃ]~[dʒ]), que el dígrafo "ll" ([ʎ]). Es decir, se trata de un proceso fonológico de confusión de dos fonemas originalmente distintos, por deslateralización de uno de ellos.
Seseo: consiste en la ausencia del segmento interdental sordo //, por lo que no se oponen caza, casa ni cocer y coser.

Diferenciación Lingüística

a) Morfológico-Sintáctico:

Uso de los diferentes morfemas afijales.

v Sufijación: generalizado en todo el territorio venezolano.
v Diminutivos: ito/a, excepto cuando la última sílaba está compuesta por una “t” que cambia por ico/a. Ejemplos: carrito, casita, niñita/patico, pelotita.
v Aumentativos: ote/a y on/ona. Ejemplos: carrote, cosota / trabajón, ojona.
v Significativos: mentazón, peamentazón, pelazón.
v Patrimoniales: han cambiado su significación primaria (azo-ero/a). Ejemplo: Carrazo/realero, bebedera, loquera, moridera.
v Sufijos en desuso: no empleados por el resto de los hispanoparlantes, pero que en Venezuela ha sufrido gran auge (il- menta). Ejemplo: reporteril, bomberil / tierramenta.
v Provenientes de otros dialectos del español: en el español de Venezuela. poseen una acepción distinta (aje/al/azo/ear/ería). Ejemplos: perraje, malandranje/platal, /jamonear, matraquear, cobear, ningunear/pavosería, tacañería.

b) Léxico-Semántico

Sistema Pronominal.

v Uso generalizado de ustedes como plural de TÚ Ejemplo: ustedes lo sabían…
v El pronombre UNO suele usarse en forma masculina aunque lo emplee una mujer Ejemplo: -Luisa dice: ella es más vieja que uno, en lugar de: “ella es más vieja que una”.
v Uso generalizado del pronombre relativo QUE Ejemplo: tengo un amigo que su hijo está enfermo en lugar de: “tengo un amigo cuyo hijo está enfermo”.
v Construccioón del plural SE LOS Ejemplo: se los advertí, en lugar de les advertí.
v Uso del dativo ético: La voz o diátesis es una categoría gramatical vinculada al verbo que indica si el sujeto realiza o recibe la acción del verbo o bien si es el soporte de un proceso que ocurre en él. Ejemplo: El jardín se seca, el niño no me come, no te me vayas.

Uso del “que” galicado:

El que galicado es aquel que va precedido de alguna inflexión del verbo ser y con funciones adverbiales de lugar, modo o tiempo. Ejemplo:

v Allí es que yo vivo, en lugar de allí es donde yo vivo.
v Así es que se hace, en lugar de así se hace.
v Fue por eso que no vine, en lugar de por eso no vine.

Trasposición del posesivo: se pospone al sustantivo. Ejemplo:

v El hermano mío, en lugar de mi hermano.
v El carro tuyo en lugar de tu carro.
v El hijo de nosotros, en lugar de nuestro hijo.

Uso Figurado de las Palabras TRONCO Y PALO. Ejemplo:

v Tronco e’ mujer.
v Palo de hombre.
v Palo de agua.
v Tronco e’ lavativa.

Anteposición del adverbio. Ejemplo:

v más nadie, en lugar de nadie más
v más nunca, en lugar de nunca más


DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS  FONÉTICAS, MORFOSINTÁCTICAS, LÉXICO-SEMÁNTICAS Y PRAGMÁTICAS

                                       MARACAIBO, ESTADO ZULIA
Es necesario señalar que el español maracaibero (también llamado maracucho, marabino o zuliano) es la variedad del idioma español hablada generalmente en el estado Zulia al noroeste de Venezuela y el occidente del Estado Falcón (Municipio Mauroa). A diferencia de los dialectos de Caracas o la región andina, el maracaibero es típicamente voseante. Conserva para esta conjugación la forma de la segunda persona del plural familiar (vosotros), sin apócope o síncopa, lo que lo distingue del voseo chileno y el del Río de la Plata, respectivamente.
Además se caracteriza por el uso de muchas palabras y expresiones distintas al español particular de Venezuela, así como un acento marcadamente diferente al de otras regiones de ese país. Un dato interesante es que los gentilicios de Maracaibo son debido al tipo de habla que utiliza cada una de las personas del Municipio, por ejemplo, el maracucho es caracterizado (en otros estados de Venezuela) por ser mal hablado y en ocasiones rajado, pero esto es (dependiendo en que parte de la región se encuentre) y el Marabino o Maracaibero se caracteriza por ser una persona de un buen habla. Los maracuchos se distinguen por el uso de frases únicas en Venezuela, y por el uso de un lenguaje coloquial, algunos ejemplos de ellas son: ¡Que molleja!, ¡A la vaina! Vercía que indican asombro, Mollejuo para algo grande.

Desinencia
Peninsular
plural
Voseo
singular
Marabino
singular
Chileno
singular
Estándar
singular
-ir
vosotros partís
vos partís
tú partís
tú partes
-er
vosotros corréis
vos corrés
vos corréis
tú corrís
tú corres
-ar
vosotros cantáis
vos cantás
vos cantáis
tú cantái
tú cantas
-ir (alternante)
vosotros decís
vos decís
tú decís
tú dices
-er (alternante)
vosotros perdéis
vos perdés
vos perdéis
tú perdís
tú pierdes
-ar (alternante)
vosotros colgáis
vos colgás
vos colgáis
tú colgái
tú cuelgas
mirad vosotros
mirá vos
mirad vos
mira tú
1 Voseo General desde Rioplatense hasta Centroamérica


MARACAIBO, ESTADO ZULIA
ZONA DIALECTAL: NOROCCIDENTE


Nombre y Apellido: Ángel Ramírez  
Edad: 17 Años 
Profesión: Estudiante


Diálogo
(Madre e Hijo)

A: - Mirá mami, dáme cobre pa´comprar chuchería.
B: - Vos no sabés na´.  No tengo cobres.
A: - ¡Qué molleja! Andá mami que los necesito.
B: - No seáis vos tan bobo.
B: - Mijo andá a buscarme unos cobre que me deben y váis pa´la tienda.
A: - ¡Ta buena la cosa!

Los criterios de análisis lingüístico basado en la conversación entre dos personas de la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia. Son los siguientes:

a) Fonético-Fonológico:

¡Que molleja! [ké] [mo.ʝé.xa]

* La pronunciación  de la elle “ll” como ye “y”. No existe ninguna distinción, por lo tanto es un yeísmo.
* La entonación es exclamativa, tonema descendente menor.
* Modo de articulación: [ké]                     [mo.ʝé.xa]
                                        Oclusiva             Nasal.Fricativa.Fricativa
                                        Dorsal Velar       Bilabial.Palatal.Dorsal Velar

¡Vos no sabeis na´! [bós] [nó] [sa.béis] [ná.]

* Uso del voseo. Formas de 2.ª persona singular. Cumple la función de sujeto, vocativo y término de complemento.
* Uso del seseo. No se hace distinción.
* La entonación es exclamativa, tonema ascendente.
* Modo de articulación: [bós]          [nó]                [sa.béis]
                                        Oclusiva    Nasal             Fricativa.Oclusiva
                                        Bilabial      Alveolar         Alveopalatal.Bilabial

* Uso de apócope. Supresión del sonido silábico [da] al fin de la palabra.



b) Morfológico-Sintáctico:

1.- Estructura de la Oración: 

Frase:  Vos no sabéis na´ ”

        Correcto:     Vos no sabéis nada
                      SN         SV

Sintagma Nominal: (Sujeto). Vos forma de nominativo de 2.ª persona singular en masculino y femenino.

Sintagma Verbal: constituido por un adverbio de negación (no), un verbo de acción principal “saber” que indica conocer algo o tener noticias, está en modo indicativo y tiempo presente, corresponde al sujeto. El complemento es un adverbio de negación apocopado para enfatizar la acción.

2.- Uso de morfema flexivo:

Verbo conjugado: “sabéis”: 
Del verbo [saber], la desinencia “er” cambia por “éis” cuando es conjugado con el pronombre “Vos” en el modo indicativo y tiempo presente.  

c) Léxico-Semántico

Vocabulario
1.- ¡Qué bueno tá la verga!: alegría.
2.- ¡Qué verga pana!: tristeza.
3.- ¡Verga, ta bueno pue!: afirmación.
4.- ¡Ni de verga!: negación.
5.- ¡vergación! asombro.
6.- ¡no me gusta la verga! desagrado.
7.- ¡vergatario! admiración.
8.- ¡Qué molleja!: que mala suerte.
9.- ¿Qué fue primo?: Hola, ¿Qué tal?.
10.- ¡Que descojones tenéis vos!: tú si eres fresco.
11.- Cobre: dinero.

d) Pragmático:

La adecuación del lenguaje en el sistema comunicativo entre esas dos personas es diferente porque ambos son familia y existe un alto nivel de confianza para hacer uso de un lenguaje informal (coloquial y en ocasiones vulgar). A pesar de usar ese lenguaje mantiene un orden en las ideas expresadas.




ESTADO ARAGUA

ZONA DIALECTAL: CENTRO

Diálogo
(Marbella y José son amigos que conversan)

A.- Hola, ¿cómo estás?
B.-  Bien estrasnochada porque anoche rumbié mucho.
A.-  ¿cómo te fue?, ¿qué tal la rumba?
B.-  Todo chévere, bailamos bastante.
A.-  ¿Qué haces?
B.-  Jugar. Me tiene enviciada un juego de Internet que es calidad.
A.-  ¡jajaja!. Te esperé temprano y no llegaste.
B.- ¡Na´guará! Hoy paso el día lloviendo y yo tenía que salir temprano pero no pude.


a) Fonético-Fonológico:

“Bien    estrasnochada      porque   anoche    rumbié     mucho”
 [bjen] [es.trás.no.ʧá.da] [pór.ke] [a.nó. ʧe] [rum.bjé] [mú.ʧo]

- El acento es la intensidad mayor que tienen determinadas sílabas con relación a las restantes de la frase y tiene trascendencia en la significación, de tal modo que una alteración en la intensidad relativa de las sílabas supone una alteración en su significado.  Se tiene que:
- Se produce una alteración en la acentuación  de la palabra “trasnochada” porque el hablante lo pronunció agregando los fonemas /e/, /s/; es decir, “[es.trás.no.ʧá.da]” Deterioro de la forma normal de pronunciación.
- Error de fonema  que comete el hablante, sustituye el fonema  “e” por “i” al pronunciar  la palabra “Rumbié” produciendo una alteración y deterioro de la forma normal, su registro correcto es “Rumbeé”.

* La entonación es enunciativa, tonema horizontal (à)

* Acentúa la última sílaba tónica en el registro oral [-.tas] , [-.bje].  La omisión de la tilde se produce en el registro escrito.

* Modo de articulación:
“Bien    estrasnochada    porque   anoche    rumbié     mucho”
 [bjen] [es.trás.no.ʧá.da] [pór.ke] [a.nó. ʧe] [rum.bjé] [mú.ʧo]

- Tres consonantes se realizan en posición inicial  con intervención de los labios. Según su lugar de articulación es labial (bilabial). [bjen], [pór.ke] y [mú.ʧo].
-  [es.trás.no.ʧá.da] En la articulación correspondiente al fonema /e/ el dorso de la lengua se aproxima ligeramente al paladar y los labios forman una abertura alargada. Según esta manera de combinar  la abertura con una oclusión de modo sucesivo se denomina vibrante ápico-alveolar, seguido de una consonante nasal por el cierre completo en la cavidad bucal, la oclusión nasal que se produce  es alveolar, continua la siguiente combinación  de una oclusión y una constricción que se denomina africada (palatal sorda) y termina con la realización  del punto de articulación  llamado dental, es decir, la punta de la lengua se acerca a los incisivos superiores, es sonora porque la puna de la lengua se apoya más en el filo de la lengua.
- [a.nó. ʧe]. En la articulación correspondiente al fonema /a/, la boca y los labios se abren  y la lengua se mantiene plana y en reposo, se une a una consonante nasal que por el cierre completo en la cavidad bucal, la oclusión nasal que se produce  es alveolar, continua la siguiente combinación  de una oclusión y una constricción que se denomina africada (palatal sorda) que unida al fonema /e/ los labios terminan formando una abertura alargada.
 - [rum.bjé]: Inicia con el fonema /r/ que pertenece al grupo de líquidas, cuya característica es una combinación de ápice de la lengua contra el alveolo, esta combinación es rápida ya que unida al fonema /u/ hace que el dorso de la lengua se aproxime ligeramente al velo del paladar y los labios forman una abertura mas estrecha que termina con una oclusión nasal bilabial en su primera sílaba átona. La última sílaba por su lugar de articulación es bilabial que unida a los dos fonemas vocálicos /je/ denominado diptongo se articulan seguidas, en un solo impulso, como si se pronuncian en el tiempo de una sola, los labios terminan formando una abertura alargada.


b) Morfológico-Sintáctico:

1.- Estructura de la Oración: 

Frase: “Bien    estrasnochada    porque   anoche    rumbié     mucho”

Correcto: “[Yo estoy] bien trasnochada porque anoche rumbeé mucho
                                                                   SV
Sintagma Nominal: Sujeto tácito (yo). Forma de nominativo de 1.ª persona singular en masculino y femenino.

Sintagma Verbal:  (verbo “estar” es omitido) adverbio de modo + adjetivo + conjunción causal +  adverbio de tiempo + verbo + adverbio de cantidad. Cada uno de los elementos que constituyen la oración corresponde a los accidentes gramaticales.

Uso de morfema flexivo:
Frase: estrasnochada    porque   anoche  rumbié     mucho:  
La palabra trasnochar se divide en trasnochad-, designa a una persona que pasa la noche velando o sin dormir y el morfema –a, que indica que se refiere a una única persona que es de sexo femenino.
La palabra rumbié, en su forma correcta rumb, del verbo rumbear, es un morfema con características gramaticales que expresa el tiempo verbal pretérito perfecto simple y primera persona del singular. Si la terminación de este verbo es “ar” entonces debe considerarse el lexema rumbe- y no rumbi-.

Uso de los diferentes morfemas afijales.
Frase: “Bien    estrasnochada    porque   anoche…   
            “es” no es un morfema derivativo que se sitúa delante del lexema trasnochad-. Por lo tanto su uso no modifica el lexema para dar una nueva significación, ya que los prefijos son preposiciones separables y pueden usarse de manera independiente, así que, “es” se conoce como un verbo intransitivo que significa ser capaz o servir, se usa como auxiliar para conjugar todos los verbos en la voz pasiva.  En el caso de considerar “estras” sería incorrecto porque el prefijo correcto es “extra” que significa fuera de.

c) Léxico-Semántico

Vocabulario
1.- ¡Qué tal!: ¿cómo estás?
2.- ¡Na´guará!: sorpresa.

d) Pragmático:

Este sistema de comunicación lingüística se adecua a un lenguaje informal porque el emisor y receptor son amigos. Es importante denotar que la pronunciación de las palabras “estrasnochada” y “enviciada” solo ocurre en el registro oral del hablante. Se refieren a dos personas  con un nivel educativo medio y diversificado, hacen uso de la lengua formal cuando se encuentran en un entorno no conocido.
















ESTADO TRUJILLO

ZONA DIALECTAL: REGIÓN ANDINA


a) Fonético-Fonológico:

El acento: en la palabra despreciar se omite el ultimo fonema y aunque esta palabra no lleva silaba tónica, al final de la pronunciación se realiza un gran incremento de la intensidad respiratoria en la vocal a; aunque este verbo sin su último fonema tendría la mayor fuerza de voz en la segunda silaba “pre” o silaba atona.
La pausa: el hablante realiza una pausa intermedia después del adjetivo solito y luego hace una pausa al final de la frase. Las pausas se hacen por las  necesidades respiratorias que hacen dividir el contorno melódico.

Representación fonética  de las letras de la oración
[Me´] [es.tói] [ko.mjén.do]  [ú.no] [so.lí.to] [pór.ke] [pá] [nó] [des.pre.0já].

b) Morfológico-Sintáctico:

Frase:Me estoy comiendo uno solito, uno solito porque pa’ no despreciá”.
Frase correcta: Me estoy comiendo un solo tequeño para no despreciar.   
                                  SV                                      SN
Me estoy comiendo uno solito,
Sintagma Nominal:  Me, variante pronominal del pronombre personal “yo”. Forma de nominativo de 1.ª persona singular en femenino. Funciona como complemento directo.

Sintagma Verbal:  verbo estar + gerundio (indica presente continuo) + articulo indefinido + sustantivo.

uno solito porque pa’ no despreciá”.
Sintagma Nominal:  adjetivo + adverbio

Sintagma Verbal:  conjunción causal + preposición + adverbio de negación + verbo.
La mujer, sujeto de estudio mostró en el video el elemento que comía mientras que en su expresión oral no lo dijo.
            El hablante  omite el sustantivo al cual hace referencia (comía “tequeño”)  y enfatiza  con la frase sustitutiva “uno solito”, dando por sobreentendido visualmente lo que come. El uso del diminutivo  –ito  en el adverbio sólo, es una muestra de alteración a las normas a causa de las variantes dialectales en la región, como en el caso de algunas zonas del español de América, que prefiere la forma  -ito en lugar de –cito (sol> solito, solecito).
Luego hace una reiteración usando nuevamente la frase “uno solito”, para marcar enfáticamente que es único el tequeño que comerá. Posteriormente  usa dos nexos gramaticales seguidos, una conjunción causal “porque”, la cual significa por causa o razón de que, más una  preposición  apocopada “pa`” (para) indicar  finalidad o uso;  ambos en una misma oración muestra un error gramatical, ella debió usar uno de los nexos, en este caso “para”. Por último, el verbo despreciá, su forma correcta en infinitivo  “despreciar”,   omite el fonema final  /r/ de la primera conjugación  ar.

c) Léxico-Semántico

Solito: Único, solamente.
Pa´: para
Mucho saludes: saludos a
De parte mío: de mi parte
Que se acuerde mío: que se acuerden de mí

d) Pragmático:

Este sistema de comunicación lingüística se adecua a un lenguaje informal porque el emisor y receptor se encuentran en un ambiente familiar. Es importante denotar que la pronunciación de las palabras “uno solito” y “despreciá” ocurre en el registro oral del hablante y en ocasiones en el registro escrito. Se refieren a dos personas  con un nivel educativo básico y medio diversificado, y nivel económico bajo. Tampoco hace uso de la lengua formal, mantienen su lenguaje en cualquier ambiente evitando ciertamente reiteraciones y en ocasiones frases apocopadas.