DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO



UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MÁCARO”
CENTRO DE ATENCIÓN: SAN JUAN DE LOS MORROS
CÁTEDRA: PLANIFICACIÓN DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE
COHORTE 2011-2





DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA
EDUCATIVO BOLIVARIANO


FACILITADOR:                                                                  
ELADIO MIRÓ    
PARTICIPANTE:       
GARCÍA, YOLY
   

MARZO DE 2014

DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO

La realidad actual de la sociedad venezolana es producto de la participación protagónica del pueblo quien con una visión de transformación social, orientados por los ideales de libertad, justicia, originalidad y emancipación de Simón Rodríguez, Simón Bolívar, Francisco de Miranda y Ezequiel Zamora generan cambios en todo el sistema: educativo, político, social, económico y cultural. En el contexto educativo, dicha sociedad ha demandado una nueva concepción del proceso educativo, orientado por un modo de vida que centra su fuerza y su empuje hacia el desarrollo del equilibrio social.
        El Estado Venezolano implementó una política educativa agresiva, sustentada en la teoría del Capital Humano bien explícito en el V Plan de la Nación donde se fija una política desarrollista para las áreas económicas y sociales, incluyendo por supuesto la educación.
Paulatinamente las mentalidades fueron cambiando, en Venezuela hemos notado grandes cambios en el sistema de educación, enmarcados en los avances de las sociedades y acogiéndose a tratados internacionales o tomando como referencia algunos extractos de estos tratados (UNESCO). Sin embargo no es hasta el año 1999 cuando el actual presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, es cuando se siente un verdadero cambio radical de la forma en que se percibe la educación de los pueblos para hacer frente al nuevo modelo que el estado ha asumido y es por lo que se está rigiendo en los actuales momentos.
Estos cambios o la nueva percepción de la educación, rompe con los paradigmas del sistema educativo anterior, ya que su filosofía está basada en la profundización de los ideales Bolivarianos en cuanto a libertad, justicia, originalidad y emancipación, y agregando nuevos elementos como lo son la participación activa de los estudiantes en la toma de decisiones en su escuelas y en su comunidad, haciéndolos parte fundamental para la toma de decisiones y el trabajo en común en todos los aspectos relacionados con su entorno y el entorno de su institución.
Se ve cómo nace el Sistema Educativo Bolivariano (SEB), contemplado en el Diseño Curricular Venezolano actual, proyecto que dicta las bases con las cuales se  implementará la formación de los niños, niñas y jóvenes del país, está orientado de acuerdo con la etapa del desarrollo humano e integrado por seis subsistemas de educación: inicial, primaria, secundaria, especial, intercultural y de jóvenes, adultos y adultas. Se puede apreciar como ya el estado les brinda oportunidades a las madres para que sus hijos sean institucionalizados desde la edad de 0 a 3 años, rompiendo el paradigma de la educación anterior la cual este nivel académico educativo no existía, solo estaba lo que se llamaban los hogares de cuidado diario, los cuales se encargaban de atender a los niños en edades primarias solo como una guardería, sin ningún tipo de educación a impartir, se visualiza como el estado asume esa responsabilidad en comenzar a desarrollar cualidades y potencialidades en los niños en sus primeros años de vida, así como este punto se pueden encontrar muchas otra bondades que nos presenta el nuevo Sistema Bolivariano de Educación en Venezuela, que a primera vista se hace un sistema que podría dar excelentes resultados, teniendo en cuenta el avance de las sociedades.
El surgimiento de las Escuelas Bolivarianas en la República Bolivariana de  Venezuela, nacidas en pleno siglo XXI, implementan el Sistema Educativo Bolivariano (SEB), el cual constituye el modelo de la nueva República; en la medida en que está compuesto por un conjunto orgánico de planes, políticas, programas y proyectos estructurados entre sí, que orientado de acuerdo con las etapas del desarrollo humano y persigue garantizar el carácter social de la educación a toda la población venezolana desde la rectoría del Estado venezolano, ejercida por intermedio del Ministerio del Poder Popular para la Educación  (MPPE), en los diversos subsistemas.
Por otro lado, también se encuentra diversas orientaciones reflejadas por medio de basamentos teóricos: 1. Orientaciones Legales: a) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; 1999, b) Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNA); 2. Orientaciones Filosóficas: a) ideales de libertad, justicia, originalidad y emancipación de Simón Rodríguez “Educación popular”, Simón Bolívar “el Poder Moral y visión geopolítica de integración Latinoamericana”, Francisco de Miranda “el trabajo y la moral” y Ezequiel Zamora “el desarrollo endógeno: igualdad y productividad”, b) postulados filosóficos de Don Simón Rodríguez; 3. Orientaciones Epistemológicas: a) promoción de aprendizajes inter y transdicplinarios, b) apropiación activa y creadora, c) procesos de socialización, compromiso y responsabilidad, d) elaboración en colectivo y considerando el contexto histórico y cultural, e) seres capaces frente a la complejidad de este mundo cambiante e intercultural; se plantea que el “conocimiento lo construyen los actores sociales comprometidos con el hecho educativo a partir de los saberes y sentirse del pueblo”.
Esta afirmación le atribuye al pueblo ser la fuente originaria de cualquier tipo de conocimiento;  4. Orientaciones Sociológicas basado en el ideario de Francisco de Miranda, Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora e ideario educativo de Luís Beltrán Prieto Figueroa “la educación como un fenómeno colectivo”, Belén San Juan Colina “preparar para la vida,…saberes y trabajo, profundo sentimiento patriótico…, cultura popular, tradiciones y costumbres venezolanas, latinoamericanas y caribeñas”,  José Martí “la educación como acto pedagógico permanente”, Paulo Freire “leer la realidad para escribir su historia” y Lev Semionovich Vigotsky quien consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores social y personal. El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente.
 El entorno social influye en la cognición por medio de sus " instrumentos", es decir, sus objetos culturales (autos, máquinas) y su lenguaje e instituciones sociales (iglesias, escuelas). El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas mentalmente. La postura de Vigotsky es un ejemplo del constructivismo dialéctico, porque recalca la interacción de los individuos y su entorno; 5. Orientaciones Antropológico: indaga sobre el ser humano como educable y educando, mientras que la antropología de la educación que parte de la antropología cultural, se pregunta acerca de cómo se educan los seres humanos en una cultura concreta, es decir, cómo la civilización se transmite de unas generaciones a otras; 6. Orientaciones Axiológicas: ilustra al conocimiento de los elementos y procesos que inciden en una perspectiva antropológica del valor de la educación, así ayuda analizar la realidad en forma crítica desde el punto de vista de los valores; y 7. Orientaciones Metodológica: es el análisis situacional de la Institución como una totalidad flexible y contextualizada en la comunidad para revertir la situación actual, en la situación deseada, expresado en los diagnósticos realizados en cada uno de los aspectos atendidos en la identidad institucional, los cuales van a ser considerados por la matriz FOLA (fortalezas, oportunidades, limitaciones y amenazas.
Por consiguiente el diseño curricular centra la acción en el ser social en interacción con su medio, sus potencialidades y necesidades intrínsecamente humanas, con las personas de su contexto familiar y del entorno comunitario, que asume al educando en su condición de persona desde una perspectiva biopsicosocial.
Bandura presenta que el conocimiento es lo logrado a través de la interacción con el medio ambiente, desarrollando capacidades nuevas, al crear y comprender; además, de las imitaciones realizadas por parte del niño o niña con la relevancia en los medios de comunicación social.
No obstante, se presentan los Fundamentos Pedagógicos como pilares fundamentales para la construcción del pensamiento en este caso son: El Conocer, Hacer, Convivir y Ser.
En cuanto, al Conocer se encarga de verificar como el compromiso, las acciones, conductas y lenguaje son parte de la interacción con el objeto de estudio y otros sujetos; en referencia al Hacer; influye en el entorno social del niño o la niña, notando la técnica y métodos aplicados por el docente a la hora de utilizarse en la institución, por su parte, el Convivir, manifiesta la necesidad que posee el niño o niña de aprender cada día a vivir con las demás personas, como es su historia, sus tradiciones y su espiritualidad; con el fin de crear un espíritu que conciba la utilización de proyectos comunes a la solución inteligente y pacífica; el Ser se refiere a la síntesis de los pilares anteriores, es decir, al ser humano de manera íntegra.
En ellas se les enseñara valores, las culturas venezolanas, entre otras cosas. En estos sub.-sistema los estudiantes aprenderán a crear, aprenden a convivir, a participar, a valorar, a reflexionar lo cuales todos estos son los pilares fundamentales de la educación bolivariana para así crear los nuevos republicanos. Cada educación debe cumplir con las bases legales así como el Artículo 103 de la constitución bolivariana de Venezuela donde dice que cada persona tiene derecho a una educación integral, de buena calidad, la cual es obligatoria desde la educación inicial hasta la diversificada…, hay otros Artículos como el 111 que exige el deporte en toda institución o el 98 que habla sobre la cultura, todos estos artículos los cumple estos sub.-sistema, y también hay que tener en cuenta el perfil del educador el cual debe ser acorde a la realidad y a su profesionalización en el cual muchas veces no se ve porque hay personas que dan clases en estos sub.-sistema y no tienen pedagogía o no están capacitado para dar clase pero no solo en la educación bolivariana sino en toda clase de educación.
Asimismo, se presentan los Pilares del conocimiento en el cual se sustenta la educación bolivariana:
 Aprender a Crear: promueve a la formación del nuevo republicano y la nueva republicana, con autonomía creadora, transformadora y con ideas revolucionarias; así como una actitud emprendedora para poner en práctica nuevas y originales soluciones en la transformación endógena del contexto social-comunitario, el cual permite la innovación, a ser originales para fortalecer y desarrollar cualidades creativas en él y la estudiante, este pilar está íntimamente relacionado con el principio de aprender hacer, el cual implica favorecer desarrollar en él y la estudiante en segundo lugar tenemos:
Aprender a Convivir y Participar: propicia los procesos que se den en colectivo, que conlleven a la interacción, la discusión, la controversia y la coincidencia de significados; todo ello, para lograr la configuración de un nuevo ser social, conocedor y comprometido con su entorno sociocultural corresponsable y protagónico en el diagnóstico y solución de los problemas de su comunidad a través de la creación colectiva. En el se encuentra un sustento filosófico, inicialmente los postulados de sociabilidad, generalización y amor propio y con los demás, como tercero tenemos
Aprender a Valorar: significa, entonces, tomar conciencia de la importancia de las acciones colectivas y desarrollar habilidades para caracterizar, razonar, discernir, dialogar y mediar, desde una ética social. Implica el desarrollo de valores, actitudes y virtudes propias de la democracia plena; vinculadas con los valores de las relaciones afectivas signadas por la cooperación y la solidaridad. 
Aprender a Reflexionar: trasciende el aprendizaje de informaciones, en tanto se concibe como la generación de nuevos escenarios y la producción de alternativas de acción, a través de las cuales transformar el pensamiento lineal, en un pensamiento crítico y creativo, el cual implica dirigir acciones para formar a un nuevo republicano con sentido crítico, reflexivo, participativo, cultura política, conciencia y compromiso social. Con esto se puede dar un sentido de lo que se quiere con los Subsistemas de la Educación Bolivariana.
Por otro lado, el Currículo Bolivariano nos muestra el perfil de los maestros y maestras como un modelo de liderazgo y como promotores de la formación del nuevo republicano y republicana, impregnado de sólidos valores de identidad venezolana e identificado con la búsqueda del bienestar social colectivo que sea capaz de guiar y orientar la educación de los estudiantes, atender las potencialidades de cada uno, ayudar y dirigir el aprendizaje de los estudiantes con necesidades especiales y mantenerlo, promover el trabajo colectivo, así como también velar por el equilibrio afectivo y emocional de los educandos.
         De igual forma, el perfil del egresado y egresada debe ser un individuo poseedor de valores sociales como la libertad, justicia, equidad, tolerancia, con una conciencia ética y compromiso social para la transformación crítica de la realidad, conocimientos y visión  para el disfrute de las manifestaciones artísticas y culturales, debe tener capacidad para emprender en colectivo proyectos sociales y comunitarios que coadyuven al desarrollo endógeno y debe poseer actitudes valorativas hacia la salud integral, cualidades y actitudes  hacia la creación, la originalidad y la innovación, entre otras características relevantes.
        Tanto como el egresado y egresada y los maestros deben tener conocimiento en la organización de los aprendizajes para poder planificar, organizar y estructurar los diferentes elementos que condicionan dicho proceso. La planificación es el proceso más importante dentro del sistema educativo, el docente imparte sus enseñanzas desde las bases teóricas que sustentan el acto pedagógico, el cual consiste primeramente considerar ese conjunto de contenidos que deben estar soportados por los diferentes instrumentos, técnicas, recursos, entre otros para valorar el aprendizaje en sus diferentes tipos  de evaluación (diagnóstico, sumativa o continua) y formas de evaluación (heteroevaluación, coevaluación o autoevaluación); permitiendo un acto educativo objetivo, donde el proceso de enseñanza aprendizaje se logre equitativamente. La organización de los aprendizajes tiene sus formas: en la clase, el docente debe organizar un inicio, desarrollo y cierre; los proyectos,  buscan la solución a un problema de interés mediante un proceso activo y participativo. En la concepción curricular se presentan  los  siguientes tipos de proyectos:
          Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC): es el proyecto que define las estrategias de gestión escolar. Sobre la base de investigación de contexto planea en conjunto el trabajo pedagógico de la institución y lo vincula con la comunidad.
        Proyecto de Aprendizaje (PA): se centra en la investigación- acción, cuyo escenario es construido por los actores comprometidos, creando las condiciones que permitan el trabajo cooperativo sobre la base de situaciones reales de la vida diaria y con acciones que impliquen prácticas y desarrollos que afectan al ser humano en sus condiciones de vida, dándole sentido a lo que este aprende. Es construido en forma colectiva entre maestros, maestras y estudiantes.
        Proyecto de Desarrollo Endógeno: tiene como fin la participación de manera integrada de todos los actores en el proceso educativo (maestros, maestras, estudiantes y familia), quienes a partir de la realidad implementan diferentes acciones para su transformación; es decir, impulsan a las y los jóvenes desde su propio contexto, tomando en cuenta los aspectos socio-ambientales de la comunidad, de tal forma que contribuyan con el desarrollo endógeno local, regional, nacional, latinoamericano, caribeño y mundial.
 Plan Integral: es una forma para planificar componentes que no se abordan en los proyectos de aprendizaje. En este, se deben tomar en cuenta los pilares y los ejes integradores.
Para finalizar se citarán algunos pensamientos de los pensadores del nuevo sistema educativo:
           Simón Rodríguez (1842):
“… Si queremos hacer República, debemos emplear medios, tan nuevos como la nueva idea de ver por el bien de todos…”
          Francisco de Miranda (1811):
“…El trabajo y la moral son las bases fundamentales sobre las que reposa el sistema de la libertad”.
“… La  tiranía  no puede reinar sino sobre la ignorancia de los pueblos”.
Ezequiel Zamora (1846):
“…Seguir adelante con una imperiosa necesidad, para quitarnos el yugo que opóngase quien se opusiere, y cueste lo que costare, lleguemos por fin a conseguir las grandes conquistas que fueron el lema de la independencia”.
       
   José Martí  (1890):
“La unidad de lo sensible y lo racional es un método para depositar la creatividad, la independencia intelectual y la inteligencia”.



BIBLIOGRAFÍA

CURRICULO NACIONAL BOLIVARIANO (2007).  MPPPE. VENEZUELA.